De manera general se establece que debemos dormir alrededor de 8 horas cada noche. La Clínica Mayo por ejemplo, recomienda que los adultos descansen 7 horas o más cada día, sin embargo, un nuevo estudio trae luz al respecto y señala que la duración del sueño ideal varía según la cultura, entre diferentes países.
Duración óptima del descanso: influenciada por patrones culturales
Según un estudio publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la duración óptima del descanso nocturno no es la misma para todos, sino que la cantidad de horas que debemos dormir depende sorprendentemente del país el que se viva o de la cultura de cada persona.
La investigación se realizó en dos partes, y en una primera instancia se analizaron datos de estudios previos sobre la duración del sueño en 14 países diferentes con el cual se descubrió que las personas de culturas con duración del sueño inferior no sufren consecuencias negativas para la salud, y que la duración óptima del descanso varía notablemente entre países y culturas.
En una segunda distancia se realizó un estudio independiente como parte de la misma investigación que recopiló datos sobre la duración del sueño y la salud de más de 4900 personas de 20 países diferentes.
Los resultados muestran que la duración promedio del sueño varió considerablemente entre países, encontrando hasta 1,57 horas de diferencia entre una y otra cultura.

No todos necesitamos dormir lo mismo para estar sanos
Los resultados de esta investigación vuelven a poner en tela juicio las 8 horas diarias que se recomiendan para lograr un descanso reparador, ya que aunque en todos los países se observa una relación entre la duración del sueño y la salud, los puntos de inflexión fueron diferentes en cada uno de ellos.
Así, mientras en Japón las personas dormían alrededor de 6 horas y 18 minutos, en Francia la media alcanzaba casi las 8 horas y en Canadá alrededor de 7 horas 27 minutos.
Dependiendo del país se encontró una disparidad importante en las horas promedio que se duerme cada noche, y las personas que se acercaban al promedio culturalmente aceptado en el país reportaban una mejor salud, aunque dicho promedio no fueran 8 horas.
Esta investigación vino reforzar que no existe una cantidad de estándar de sueño que sirva para todos, sino que depende de la cultura y los hábitos locales la duración del sueño que debemos intentar alcanzar.
El estudio también reveló que en general las personas dormían al menos una hora menos que el promedio culturalmente recomendado en sus países, lo que plantea nuevamente la pregunta de por qué no se cumplen nunca las expectativas de sueño.
No obstante, aún con dos horas menos de sueño en Japón con respecto a Francia los primeros logran tener una buena salud si se alcanza el promedio culturalmente establecido durante su descanso nocturno.

Dormir lo suficiente es clave, pero cuidar la calidad del sueño también, y debemos entender que no siempre 8 horas de descanso son recomendables ya que así como dormir poco puede perjudicar la salud dormir demasiado también lo e.
Las duraciones del sueño varían enormemente entre países y culturas y esta investigación concluye que las personas de países con duraciones de sueño más cortas no tienen peor salud que aquellas con duraciones del descanso más largas.
En Vitónica | Cuántas horas duerme Eliud Kipchoge, el mejor corredor del mundo, para recuperarse y conservar el máximo rendimiento
Imagen | Foto de portada: Ketut Subiyanto, foto 1: Acharaporn Kamornboonyarush y foto 2: Andrea Piacquadio
Ver 0 comentarios