El bienestar emocional y la felicidad puede demostrarse con nuestras actitudes y hábitos cotidianas, así como también a través de nuestro lenguaje. Así, hay cinco frases que utilizan con frecuencia las personas infelices, según la psicología.
Nuestra propia mente puede jugarnos una mala pasada y ser la causa de nuestra infelicidad o bien, recordarnos todo el tiempo que aún no hemos alcanzado aquel estado de bienestar que tanto deseamos.
Por eso, hay diferentes frases o pensamientos frecuentes que demuestran actitudes negativas y reflejan la inseguridad, el discurso autodestructivo, la frustración o la baja autoestima y la reducida autoconfianza que suelen tener las personas que no logran ser felices.
Preston Ni, profesor, coach, entrenador y diseñador de cursos en las áreas de efectividad interpersonal ha revelado en Psychology Today y en sus libros: "How to Communicate Effectively and Handle Difficult People" y "Communication Success with Four Personality Types", diferentes frases que con frecuencia usan las personas infelices:
"No puedo..."
La frase "no puedo", "no soy capaz" o "no me siento seguro" es parte de un discurso autodestructivo que reduce nuestra confianza, disminuye el rendimiento y minimiza nuestro potencial, saboteando en última instancia nuestro éxito.
Frases como estas, que expresan que no somos capaces o que no somos lo suficientemente buenos para hacer una cosa o cumplir determinada tarea, convierte a las personas infelices en su peor enemigo.

"Todo me pasa a mi"
Como parte de un pensamiento negativo predominante y sin mínimo rasgo de optimismo, las personas infelices suelen mirar siempre el vaso medio vacío y por ello, consideran que todo lo que pasó a su alrededor los afecta desfavorablemente.
Esta frase: "todo me pasa a mi" es una forma de compararse negativamente con otros, experimentando una sensación de inferioridad con respecto a quienes les rodean.
Las investigaciones señalan que las comparaciones sociales negativas pueden hacer que una persona sienta mayor estrés, ansiedad, depresión, e incluso, que tome decisiones autodestructivas.
En este sentido, las redes sociales pueden fomentar las comparaciones y hacer sentir peor a quienes ya de por sí tienen un sentimiento de inferioridad.
"Tengo miedo"
El temor al fracaso es frecuentemente asociado al perfeccionismo, y este ha demostrado el múltiples estudios es una correlación positiva con la infelicidad y una tendencia a una salud mental afectada.
Aceptar que no somos perfectos y que podemos cometer errores, equivocarnos y aprender de ellos es fundamental para avanzar hacia el éxito. Ya que si bien buscar la perfección puede ser una motivación eficaz, esperar siempre resultados perfectos puede robarnos la alegría de la vida y limitar nuestro potencial.
"Nunca tuve las oportunidades que otros tuvieron"
El deseo de culpar a otras personas es, según Preston Ni, otra de las características prevalentes en las personas infelices, ya que no hacen más que responsabilizar a los demás por situaciones desfavorables de su vida y compararse negativamente de forma continua.
Sin embargo, con frecuencia las personas a las cuales se acusa no tienen ni idea de cómo se siente el otro, ni tampoco se hace responsable efectivamente. Entonces, responsabilizar a otros no hace más que perpetuar la infelicidad, el sentimiento de impotencia y de víctima que no permite avanzar hacia el bienestar.
Puede escucharse con frecuencia que se culpa a los padres o a la situación económica vivida por no permitir determinadas cosas, o aprender y estudiar, por ejemplo. Pero esto, sólo nos centra en "lo que nos falto", impidiendo ver las oportunidades verdaderas y lo que verdaderamente tenemos para ser felices y sentirnos bien.

"Nunca me voy a perdonar"
Encerrarse en el pasado y en los errores que hemos cometido nos impide avanzar y experimentar la felicidad que tanto buscamos.
Esa lucha por perdonarse a uno mismo es constante en quienes no logran el bienestar absoluto, pues las personas felices aceptan que se han equivocado y aprenden de los errores del pasado, intentando no repetir los mismos a futuro y crecer tanto en salud mental como en comportamiento y salud emocional para marcar una diferencia a favor de la felicidad en el futuro.
Estas son cinco frases que con frecuencia podemos escuchar en las personas infelices o bien, son pensamientos negativos que sabotean nuestros intentos de felicidad constantemente.
Referencias
- Rebecca L Collins. For Better or Worse: The Impact of Upward Social Comparison on Self-Evaluations. Psychological Bulletin. January 1996, 119(1):51-69. DOI:10.1037/0033-2909.119.1.51
- Krause, H. V., Baum, K., Baumann, A., & Krasnova, H. (2019). Unifying the detrimental and beneficial effects of social network site use on self-esteem: a systematic literature review. Media Psychology, 24(1), 10–47. https://doi.org/10.1080/15213269.2019.1656646
- DiBartolo, P.M., Li, C.Y. & Frost, R.O. How Do the Dimensions of Perfectionism Relate to Mental Health?. Cogn Ther Res 32, 401–417 (2008). https://doi.org/10.1007/s10608-007-9157-7
En Vitónica | La gente desagradecida usa con frecuencia estas seis frases que son un reflejo de su infelicidad
Imagen | Foto de portada: Liza Summer, foto 1: Yosi Prihantoro, foto 2: K. Mitch Hodge
Ver 0 comentarios