El semen ha reducido su calidad hasta en un 50%: los motivos que están detrás de este descenso brusco de la fertilidad masculina

La calidad del esperma está influenciada por diferentes factores modificables 

semen
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joaquin-vico

Joaquín Vico Plaza

Editor Senior - Salud, Nutrición y Ejercicio
joaquin-vico

Joaquín Vico Plaza

Editor Senior - Salud, Nutrición y Ejercicio

La calidad del semen de los españoles está disminuyendo, un hecho preocupante para la fertilidad masculina que también afecta a otros países del mundo. Diversas investigaciones, incluida una reciente del Instituto Bernabeu, advierten que la concentración y movilidad espermática han bajado notablemente durante las últimas décadas.

La calidad del esperma se ha reducido considerablemente en los últimos años

semen

Un estudio internacional liderado por la Universidad Hebrea de Jerusalén, que incluye datos de múltiples países, confirma que desde los años 70 la concentración espermática se ha reducido en más del 50%. España no escapa a esta tendencia, presentando cifras cada vez más preocupantes que ponen sobre aviso a especialistas en fertilidad y reproducción asistida.

Las causas de esta pérdida de calidad espermática son diversas y no se limitan únicamente a factores biológicos. El estilo de vida moderno juega un papel crucial: el estrés crónico, la mala alimentación, la exposición continua a contaminantes ambientales y químicos, y el aumento del sedentarismo son elementos claves que están dañando la salud reproductiva masculina.

Especialistas alertan también sobre el impacto negativo de ciertos productos químicos presentes en plásticos y alimentos procesados, como los disruptores endocrinos. Estas sustancias pueden alterar el equilibrio hormonal, afectando la producción y calidad de los espermatozoides. Además, el consumo excesivo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas agrava aún más este problema.

El descenso en la calidad espermática no solo influye en la fertilidad, sino que también se asocia a un mayor riesgo de enfermedades crónicas en los hombres afectados. Problemas cardiovasculares, metabólicos y hasta algunas patologías oncológicas podrían tener relación con este deterioro, según apuntan estudios recientes.

En respuesta a esta situación, los expertos recomiendan cambios en los hábitos de vida: adoptar una dieta saludable rica en antioxidantes, realizar ejercicio físico regularmente y reducir la exposición a contaminantes ambientales son medidas esenciales.

Desde el ámbito sanitario, la prevención y la concienciación sobre la salud reproductiva masculina deben ser prioridades. Es crucial reforzar campañas educativas que informen sobre cómo los estilos de vida actuales están afectando directamente la fertilidad masculina y la salud general.

Referencias

Hagai Levine, Niels Jørgensen, Anderson Martino-Andrade, Jaime Mendiola, Dan Weksler-Derri, Irina Mindlis, Rachel Pinotti, Shanna H Swan, Temporal trends in sperm count: a systematic review and meta-regression analysis, Human Reproduction Update, Volume 23, Issue 6, November-December 2017, Pages 646–659, https://doi.org/10.1093/humupd/dmx022

Instituto Bernabeu. (2024, abril 16). La calidad del semen disminuye a nivel mundial: Claves del impacto en la salud reproductiva del hombre. https://www.institutobernabeu.com/es/actualidad/la-calidad-del-semen-disminuye-a-nivel-mundial-claves-del-impacto-en-la-salud-reproductiva-del-hombre/

En Vitónica | Este es el tiempo que se recomienda al padre no beber alcohol antes de concebir para que su semen no afecte al feto

En Vitónica | Ejercicio físico y fertilidad: la actividad física podría mejorar la calidad del esperma

Imágenes | Freepik, Freepik

Inicio
OSZAR »